Captura tu verano en la montaña

Captura tu verano en la montaña

Prepara tus fotos para el Premio de Fotografía FEMECV 2025
Portada Noticia

El verano es mucho más que calor, vacaciones y rutas bajo cielos despejados: es también una oportunidad única para mirar la montaña con otros ojos y atrapar, con nuestras cámaras o teléfonos, esos instantes irrepetibles que nos inspiran. 

Queremos invitaros a que este verano, además de disfrutar de nuestras cimas, senderos y paredes, penséis en el Premio de Fotografía de Montaña 2025.

Aunque el plazo de recepción de imágenes no se abrirá hasta noviembre, ahora es el momento perfecto para preparar ese material con el que podremos compartir la belleza, la fuerza y la diversidad de nuestro entorno natural. Porque la montaña no solo se vive: también se retrata, se cuenta y se transmite.


Un premio que celebra nuestra mirada montañera

El Premio de Fotografía de Montaña de la FEMECV nació para dar valor y visibilidad a esas miradas únicas que, desde diferentes rincones, nos muestran la esencia del montañismo en la Comunitat Valenciana y más allá. Es un reconocimiento al talento, pero también a la sensibilidad y al compromiso con nuestro medio natural.

Las imágenes que recibimos año tras año nos hablan de madrugadas frías esperando la luz perfecta, de amistades que se forjan a 2.000 metros de altura, de instantes fugaces en los que una nube, un gesto o un paso marcan la diferencia. Son relatos visuales que transmiten no solo belleza, sino también valores como el esfuerzo, el respeto por la naturaleza y la pasión por descubrir.

Ganadoras Edición 2024


Inspiración para tus próximas fotos

Es cierto: todavía falta para que abramos oficialmente la convocatoria, pero las mejores fotografías no se improvisan. Requieren preparación, observación y, muchas veces, un golpe de suerte que solo llega a quienes están atentos.

A lo largo de estos años, hemos visto cómo nuestras y nuestros participantes han explorado diferentes temáticas y estilos. Aquí te dejamos los temas de la convocatoria, para que puedas pensar en las fotografías que puedes presentar. 

  • La montaña, la naturaleza, el territorio y paisaje de la C. Valenciana.
    • Paisajes que cortan la respiración: amaneceres en la alta montaña, mares de nubes sobre nuestras sierras, crestas iluminadas por la última luz del día.
    • Vida y naturaleza: flora y fauna que encontramos en nuestras rutas, detalles que suelen pasar desapercibidos y que la fotografía convierte en protagonistas.
    • Patrimonio y montaña: refugios, construcciones tradicionales, rutas históricas que se integran en el paisaje.

       

  • Los deportes de montaña (excursionismo, espeleología, escalada deportiva, descenso de barrancos, marcha nórdica, deportes de aventura en la montaña, alpinismo, expediciones, etc.)
    • Acción en la montaña: escaladores y escaladoras en plena vía, corredoras y corredores de montaña en esfuerzo máximo, grupos avanzando por senderos exigentes.
    • Montañismo inclusivo: imágenes que muestren la diversidad de personas, edades y capacidades que forman parte de nuestra comunidad.

       

  • Efectos visuales del cambio climático en la naturaleza.
    • Huellas del cambio: glaciares o neveros reducidos, cauces secos donde antes corría agua, cambios en la vegetación de alta montaña.
    • Contrastes extremos: zonas quemadas junto a áreas verdes, fenómenos meteorológicos inusuales en entornos de montaña.
    • Fragilidad visible: erosión acelerada, desprendimientos, pérdida de biodiversidad o especies visibles en menor número.

       

Consulta las Bases Aquí


Un reconocimiento que va más allá del premio

Quienes han participado en ediciones anteriores coinciden: más allá de ganar, lo valioso es compartir nuestra pasión y ver cómo nuestra imagen conecta con otras personas. Algunas fotografías premiadas han viajado a exposiciones, han ilustrado publicaciones y han contribuido a campañas de sensibilización sobre el cuidado del medio natural.

 

"Participar en este premio es una forma de dejar huella, de sumar nuestra mirada a una memoria colectiva que crece cada año. Como federación, creemos que la fotografía es una poderosa herramienta para acercar la montaña a todas las personas, inspirar nuevas aventuras y reforzar nuestro compromiso con su protección. Este verano, cada paso que demos en la montaña puede ser el inicio de una historia que merece ser contada… y mostrada". Nos comenta Jesús García, vocal de Cultura, Territorio y Voluntariado. 

Así que, antes de guardar la cámara en la mochila, recordad: quizá la próxima imagen ganadora esté a solo un disparo de distancia.


Permanece atento a nuestra web y redes sociales para no perderte la publicación de la convocatoria específica y el inicio del plazo de inscripción.
Porque la montaña se vive, se siente… y se fotografía.

Patrocinadores: